1°-

APELLIDO CHAVES. De origen portugués, se extendió por Extremadura y otra rama fue al Perú (América) Son cinco llaves de oro adiestradas y puestas en sotuer, en campo de gules con bordura de oro, con 8 aspas de gules. Le fueron concedidas a un antepasado del Perú, porque conquistó y restauró cinco veces la cuidad de Chaves, hoy de Portugal, para la corona de España.
Antiguamente se llamaba "Acqua Flavia" (Acqua Flaviense o Agua de Flavio) ya que durante el mandato del Emperador romano Flavio, se edificó el puente, que une las dos partes de la villa y tiene dos columnas con inscripciones que así lo indican y después de las invasiones de los suevos, vinieron los musulmanes que la arrasaron y luego la volvieron a reedificar, más tarde, fue conquistada por las tropas del Rey Don Alfonso el Católico en el año 742 que mandó construir unas altas y gruesas murallas que la circundaran.
Dichas murallas se terminaron de edificar, por el Rey Don Alfonso III de León en el año 904 y lo hizo el Conde Oduario, por mandato de dicho Rey.
La volvieron a tomar los musulmanes y al poco tiempo volvió a ser conquistada por las tropas de Don Alfonso Enríquez en el año 1.160.
Siendo los héroes de estas gestas los hermanos Rui López de Chaves y García López de Chaves, que por éste hecho guerrero, le concedió Don Alfonso las cinco llaves para su escudo, en recuerdo de las cinco jornadas, que duró la toma del castillo ya que los dos hermanos con increíble astucia, sin ayuda del Rey, terminaron ellos solos la conquista.
No se sabe el motivo del cambio de nombre de la villa de "Acqua Flavia" por el de "Chaves", pero se cree que fue debido al apellido de los conquistadores "Hermanos Rui y García López de Chaves."
D. Américo de Chaves, del lugar de Soutelo era descendiente directo de los hermanos Rui y García López de Chaves y fue el padre de Dñª. Francisca Araujo Chaves y Teixeira, que se casa con el general de ejercito D. Domingo Fidalgo de la Casa del Perú
Es Copia del libro “Blasones de Galicia escrito por el Mercedario Padre Crespo. Y dice así: Cuando la ciudad de Chaves era de Galicia, y no de Portugal, podía escribir el autor de MS. De O.C.: “En Galicia, en la villa de este nombre, junto a Monterrey” Un señor de La Casa del Perú (Verín) conquistó cinco veces la ciudad de Chaves, que restauró, por la cual le fue dado añadir cinco llaves a los emblemas heráldicos de su escudo.
Y así vemos unidos a los ARAUJO Y FIDALGO de dicha Casa, entroncaron con las cinco llaves de los Chaves, en dos blasones existentes en la iglesia parroquial de Verín; en la entrada de la capilla de los FIDALGO Y ARAUJO, y en el centro de la bóveda de la misma capilla de enterramiento.
Los cuarteles 1º. Y 3º. Son de los FIDALGO, el 2º. De ARAUJO y el 4º. Con las cinco llaves de los CHAVES.
Hay mucha nobleza en este linaje en la ciudad de Trujillo ( en la que hemos admirado la casa de los Chaves y la prodigalidad con la que ostentaron sus cinco llaves), así como en otros puntos de Extremadura. Chaves fueron en Salamanca los señores de la Torre de Clavero.
ARMAS: En campo de gules, cinco llaves de oro, en sotuer (8). Con ocho aspas de gules. Otros tenían las llaves de azur, en campo de oro