LOS CUATRO ESCUDOS DE LA CASA DEL PERU
Según consta en documento del 28 de Enero de 1.445 firmado por S.M. el Rey D. Juan II por el que reconocía a D. HERNANDO DÍAZ DE VEGEL, Alcaide de la Fortaleza de Baeza, por el cual, él y todos sus descendientes, serían considerados "Hijodalgo" en premio a los buenos y valiosos servicios, pudiendo retar y ser retados, recibir castillos y fortalezas, hacer pleitos y homenajes, eximiéndole de toda clase de tributos o cargas, devengando quinientos sueldos de sus reinos y señoríos. Está firmado en Tordesillas, pero por extravío de dicho documento el Rey D. Felipe II ordenó una investigación y dictó orden el día 2 de mayo de 1.555, confirmando la sentencia que ya se había producido en Granada el 8 de marzo de 1.506
Es copia del libro original de la familia, escrito en papiro y forrado de cuero con varios grabados, en el que se le concede la hidalguía, comenzando así: D. Felipe II por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las dos Sicilias etc.
D. Hernado tuvo cuatro hijos, no se conoce el nombre de su esposa.
1º. - Dn. Juan Díaz de Vegél Alcaide de la Fortaleza de Baeza &. Dñª. Leonor Díaz Baeza
2º. - Dn. Hernando Díaz de Vegél & Dñª. Sancha Díaz de Molina
3º. - Dn. Gonzalo Díaz de Vegél no hay más datos
4º. - Dn. Francisco Díaz de Vegél no hay más datos
Hernando y Sancha tuvieron 4 hijos
1º. - Dn. Juan Díaz de Vegél, Vicario de la ciudad de Baeza
2º. - Dn. Diego Díaz de Vegél c.c. Dñª. Beatriz Martínez y Ramírez
3º. - Dn. Rui Díaz de Vegél, c.c. Dñª. Constanza Ramírez Villar
Tienen una hija, que se casa con D. Alonso Fidalgo de la Casa del Perú
4º. - Dn. Rodrigo Díaz de Vegél vivió en Sevilla, no hay más datos
Diego y Beatriz 1 hijo
Dn. - Hernando Díaz Ramírez de Vegél Vivió en Sevilla, Fue un gran terrateniente, poseía muchos bienes, ganados y molinos de aceite en Alcalá de Guadaira.
Rui y Constanza una hija
D. * Alonso Fidalgo. Descendiente directo de los "Fidalgo"de la Rousía, hijo de otro D. Alonso Fidalgo y Benita..tal como consta en un documento de aquella época.
Corregidor de Verín en 1.511. hijo de D. Rodrigo Fidalgo, quien a su vez era hijo de otro D. Rodrigo Fidalgo, que era hijo de D. Ermigio "El Fidalgo" y de Dñª. Emixia Suárez, propietarios de muchos terrenos, adquiridos años antes por sus abuelos, al igual que muchas casas y fincas en los pueblos de La Magdalena, Lucenza, Flariz, La Caridad y Medeiros, en el ayuntamiento de Cualedro.
Corregidor de la villa de Verín en el año 1.561, se casó en 1544 con Dñª. María Estévez DíazdelVillary Ramírez de Vegél. Falleció el 16 de enero de 1.594 fundaron el Mayorazgo del Perú, así consta en el testamento fechado el día 13 de enero de 1.593.
Anteriormente se había venido llamando desde tiempo inmemorial " el Señorío de los Fidalgo" y se cambió por el de Quinta del Perú, dado que varios varones de ésta casa habían ido, acompañando a grandes conquistadores, al Perú en América. ( Los que vinieron del Perú).
Por el año 1.200, fue fundada la casa de La Rousía, por D. Rodrigo Fidalgo, era hijo de otro D. Rodrigo Fidalgo, quien a su vez era nieto de D. Ermigio, El Fidalgo casado con Dñª. Emixia Suárez, que fueron grandes " Señores " de La Limia, de cuyos entronques, desciende la casa de los Suárez de Alberguería, Condes de Torres-Vedras , Marqueses de Trocifal y La Casa del Perú.
A éste D. Ermigio, se le conocía en toda la comarca de La Limia como el " Fidalgo " por respeto a su poderío y gran riqueza
Su nieto D. Rodrigo, fue el fundador del pueblo o poblado de La Rousía, al sur de Ginzo, en dirección a la frontera portuguesa, en la Sierra de Larouco, cerca del pueblo que hoy conocemos como La Boullosa, en el ayuntamiento de Baltar, fue destruido por los portugueses, debido al mal entendimiento de unas campanas.
Así lo confirman sus descendientes, que cambian el apellido de su padre, por el de su abuelo, tanto D. Rodrigo como su hermano D. Sancho, por el de Fidalgo. Estos " Señores Fidalgo " bajaron de la Rousía a Verín, ( datos obrantes en el archivo del Marqués de Montevelo). En notas enviadas al conde D. Pedro, en las que confirma que los hijos de D. Rodrigo Fidalgo, ( D. Alonso, D. Antonio y D. Benito) habían cambiado el apellido de su padre por el de "Fidalgo" y se habían afincado en la parte sur de Verín, donde habían comprado una gran extensión de terreno que lindaba con el río y se extendía hacia el este, hasta la carretera de Cabreiroá. La Rousía y el Gargalo fueron unos pueblos que destruyeron los portugueses, uno, por culpa de unas campanas, el otro, en revancha de la gran paliza y derrota que recibieron en Villaza.
En éstas mismas notas se confirma que los de la Casa del Perú, entroncaron con los de la Casa del Gargalo, al casarse Don Gabriel Prieto Mugueimes y Salgado en 1.660 con Doña Aldorza Vello Araujo, que era hija de Don Gonzalo Vello Araujo de la Casa del Perú y con la familia Castro, años más tarde, al casarse D. Benito Fidalgo con Dñª. Victoria de Castro y Trevo y con la familia Ulloa, al contraer matrimonio D. Alonso Fidalgo conDñª. Catalina Novoa y Ulloa
También consta en el testamento del Obispo D. Arias, que los dos hermanos D. Sancho y D. Rodrigo, quedaron herederos del solar de La Limia, de donde era natural D. Ermigio, el llamado Fidalgo y que continuaron, tanto en ellos como en sus descendientes usando el apellido " Fidalgo ". Éste D. Ermigio, nos comenta el conde D. Pedro en la genealogía de los Suárez de Alberguería, fue un rico y poderoso hombre de Galicia y proceden de la misma familia, los Marqueses de Trocifal, Casa del Perú y Condes de Torres-Vedras